Irán se ha puesto de moda y es un país de grandes oportunidades para nuestras empresas. Todo ello a raíz del levantamiento de las sanciones, tras más de veinte meses de negociaciones entre Irán, de un lado, y Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y la ONU de otro, para acordar un Plan de Acción Conjunto y Completo (JCPOA, en sus iniciales en inglés). Un acuerdo que pone fin a una década de conflicto diplomático ante las sospechas de que Irán estaba desplegando un programa nuclear secreto.
Seis meses después del Acuerdo de julio de 2015, el llamado día de la implementación ha permitido generar un estado de opinión muy favorable en torno a las posibilidades de apertura comercial y económica del país, en el que España y sus empresas pueden jugar un papel protagonista y aprovechar su posicionamiento como país amigo. Irán ha sido tradicionalmente un socio de referencia de España, aunque principalmente vinculado al sector de los hidrocarburos.
Una vez levantadas las sanciones, hay que tener una mirada mucho más amplia, global y estratégica de las relaciones con Irán. Las empresas españolas tienen una oportunidad para establecer nuevas alianzas y relaciones económicas y comerciales en un gran mercado de ochenta millones de consumidores. Una nueva relación que puede suponer un beneficio mutuo en sectores que van mucho más allá del petróleo, como son en las infraestructuras físicas y tecnológicas, las energías renovables, el turismo, el sector agroalimentario, la automoción o la maquinaria y los bienes de equipo.
Irán tiene un potencial que no es de l todo conocido. Con una población joven y muy bien formada, tiene una singularidad y una cultura propia. No es un país árabe, sino de cultura persa y milenaria, en el que la forma de hacer negocios y trabajar poco tiene que ver con sus países vecinos. Son gente seria, rigurosa, sobria, cumplidora y leal, que han demostrado su capacidad para sobrevivir en un entorno hostil y complejo, desarrollando una economía “de resistencia” con una industria propia y autosuficiente. Es por ello, que en esta nueva etapa, Irán busca hoy socios que le aporten valor añadido y tecnología para construir una relación sólida y duradera que le permita modernizar su economía y generar un círculo virtuoso de crecimiento y prosperidad tanto para sus empresas como para sus socios.
Una de las miradas más audaces e interesantes en la búsqueda de oportunidades conjuntas, es aquella que ofrece a las empresas iraníes la posibilidad de establecer relaciones en tanto que socios y no sólo de proveedor-cliente. La República Islámica de Irán tenía alrededor de 150.000 millones de dólares en activos financieros congelados en el mundo, que se van a poner en circulación en los próximos años, con un interés particular en posicionarse e invertir en nuevos mercados, es decir, apoyar la internacionalización de sus empresas.
El mejor ejemplo de ello, es el interés de Irán por estudiar la construcción de una refinería en España, y aprovechar su posicionamiento geoestratégico como plataforma de negocios tanto para el mercado europeo como para los mercados africanos. Un modelo de colaboración que se puede trasladar a otros muchos sectores en el queEspaña, y en particular Andalucía, podría posicionarse como territorio de referencia para constituir consorcios y joint ventures de empresas mixtas hispano-iraníes. No en vano, Andalucía tiene el legado islámico más importante de Europa, algo que genera una especial simpatía en el mundo islámico y en Irán, y que puede ser un elemento de diplomacia económica y cultural muy útil para hacer negocios.
Sin embargo, todo ese potencial requiere de un proceso de aprendizaje y acompañamiento para construir unas bases sólidas y duraderas. Hacer negocios con Irán requiere de visión, profesionalidad, capacidad e inteligencia social. Estamos hablando de hacer negocios con cultura, en el que la inteligencia social y cultural es casi tan importante como nuestras capacidades empresariales.
Es por ello, que nuestras instituciones públicas, Cámaras de Comercio, Confederación de Empresarios, etcétera, deben desplegar una estrategia de promoción, acompañamiento y apoyo inteligente para aprovechar las interesantes oportunidades que ofrece las relaciones con Irán. De nosotros depende aprovecharlas, porque nuestros amigos iraníes están deseosos de trabajar con nosotros.
Irán: negocios con cultura
(Visited 35 times, 1 visits today)